ARANBARRI – ARANBERRI - LAMBARRI

1)     SIGNIFICADO:

Lambarri, Arambarri, Aramberri, Aranberri. Tradicionalmente, la mayoría de los estudios etimológicos de los apellidos vascos dan por hecho que Arambarri proviene de la unión de los vocablos ARAN- y –BARRI. Sin embargo, a partir de las similitudes fonéticas, geográficas, históricas y heráldicas entre Arambarri y Lambarri, Jose Ignacio Aranberri ha planteado como hipótesis de trabajo la posibilidad de que ambos deriven del apellido LANDABARRI.

 En Las Bienandanzas e Fortunas, códice medieval escrito por el banderizo encartado Lope García de Salazar, se recogen los enfrentamientos entre linajes y se cita que en 1413, en Yraujen de Villachica (Okondo), “... e mataron Sancho de Yarco, e Juan de Yarco, e Pedro de Salcedo, sobrinos de Injgo Ortis a Juan Roys de Alanuarri, e a Pedro de Alambarri”. De donde cabe deducir que a principios del siglo XV existía en el entorno de Irabien de Villachica (Okondo) una casa denominada de Alambarri.

Heráldica

Finalmente, los escudos de armas de Lambarri y Arambarri son prácticamente iguales, según se recoge en la obra Blasones y Linajes de Euskalerria de Endika Mogrobejo. Los motivos y contenidos (roble en oro y lobo, más tres billetes en azur) son exactamente los mismos, con la única diferencia que mientras el apellido Arambarri tiene un escudo partido en dos, el apellido Lambarri lo tiene cuartelado, es decir partido en cuatro. Es, quizá, excesiva coincidencia para deberse únicamente al azar. Aceptado, como hipótesis de trabajo, que la forma Lambarri precedió a Arambarri, queda por establecer el significado etimológico de Lambarri. En principio, es preciso recordar que el término lambarri como nombre propio ha permanecido en uso hasta nuestros días. Precisamente en las zonas del norte de Araba, incluso en castellano, se denominan los lambarris a los terrenos recien labrados. Luis Mitxelena indica “artiga, tierra recién labrada”. Así lanbarrixa eiñ, roturar una tierra por primera vez.

 

2)     CASA SOLAR:

A finales del siglo XVI la Casa Solar Infanzona de Arambarri estaba situada en la Parroquianía del Señor de San Román, en el valle de Okondo, de Tierra de Ayala (País Vasco). Según testimonio de Manuel de Altuna y Arriaga, procurador de las Juntas Generales de Gipuzkoa, tras su visita a Okondo en 1706, sabemos que la casa de Arambarri era antigua, "la casa denota antigüedad", y que era considerada como Armera, si bien carecía de escudo de armas en su fachada:

Pero no tiene puesto escudo de Armas (como tampoco las mas de las otras y es mui rara la que le tiene en dicho valle) y preguntando la razon de ello, me respondieron, que todas las de el son armeras, pero los duenos, por escusar gastos, no se aplicaban a ponerlos.

La casa de Arambarri tenía término redondo, es decir, no había dentro de sus tierras terreno alguno que no fuera aplicada a la propia casa solar. El lugar, conocido como Okendogojena (Okondogoiena), se extendía en fuerte pendiente al este del valle de Okondo y ocupaba, desde los altos hasta la orilla del rio, gran parte de las laderas de los montes Galarraga y Lujamendi. Según testimonio del primogénito de la época, Juan de Arambarri: ... la Casa en que al presente bibimos en el lugar de Arambarri de el dho balle cuios linderos son notorios con su antuzan, huertas, heredades de pan sembrar bacias é no bacias castañales, arbolares petenecientes a la dha casa...

En Okondo, existe en la actualidad el caserío Lambarri que, según algunos autores "antes era Arambarri". Sin embargo es posible que se refieran al edificio que, a pocos metros, está en ruinas (foto superior) y que parece ser de traza más antigua.

3) ANTEPASADOS:

Era agosto de 1576 cuando, en el valle de Okondo de Tierra de Ayala (País Vasco), nacía un niño que fue bautizado el día 7 del mismo mes con el nombre de Juanes. Eran sus padres Jhoan de Arambarri y María Ibáñez de Uriarte, ambos naturales de dicho valle. Juanes de Arambarri y Uriarte fue el hijo primogénito y único varón de la familia, dado que su hermana Marina nació el día 2 de marzo de 1578. Ambos fueron bautizados en la iglesia de San Román de Okondogoiena. Poco se sabe de sus padres. Tan sólo que Jhoan de Arambarri era dueño de la Casa Solar Infanzona de Arambarri y que se casó con María Ibáñez de Uriarte, hija de un escribano de la época, según recoge el ya citado procurador azpeitiarra Manuel de Altuna y Arriaga:

 Pregunte asi mismo de la calidad y limpieza de Mari Ibanez de Uriarte muger lexitima de Juan de Arambarri... de quien asi mismo me dixeron que, aunque no la conocieron, sabian ciertamente que hera hixadalgo notoria de sangre y Cristiana bieja, limpia de toda mala raza e hija lexitima de un Escribano, hombre de quien se hizo mucha estimacion en dicho balle y orixinario de el

Ell citado Manuel de Altuna y Arriaga, nombrado Caballero diligenciero y encargado de supervisar las pruebas aportadas para el Expediente de Hidalguía de los Arambarri, visitó Okondo en 1706, tuvo la oportunidad de hablar con Martín de Arambarri, nieto de Juanes de Arambarri y Uriarte, y de lo allí visto y hablado concluye:

Y que el dicho Juan de Arambarri, abuelo del dho Martin Senor actual de la dha Casa ni otro alguno de esta familia jamas a pagado pechas ni tributos, como ni tampoco otro vecino del dicho balle, por ser como son todos ellos nobles, hixosdalgo de sangre sin que se haia admitido en el de otro estado.

Al ser vecino del valle de Okondo y propietario de casa solar, Juanes de Arambarri y sus antecesores, así como sus descendientes, eran considerados hijosdalgos y exentos de pagar tributos. Los ayaleses no pagaban ningún tributo al Rey o al Señor, ni estaban sujetos a ninguna prestación o servicio. Estaban libres de servir en los ejércitos reales y si lo hacían era con carácter voluntario y personal mediante salario.

La Casa Solariega Infanzona de Uriarte, donde nació María de Uriarte, existe aún en la actualidad, si bien se encuentra deshabitada.

13 Generación: Jhoan de Arambarri , Señor de la Casa de Arambarri y María Ibáñez de Uriarte, ambos naturales de Okondo. Tuvieron (por lo menos) 2 hijos:

Bautismo

Fecha

Nombre y apellidos

Padre

Madre

Municipio

 

1576-08-07

Joan, Aranbarri, Ybañes de Uriarte

Jhoan, Aranbarri, -----

Mari, Ybañes de Uriarte, -----

OKONDO / Okondo

1578-03-03

Marina, Aranbarri, Ybañez de Uriarte

Jhoan, Aranbarri, -----

Mari, Ybañez de Uriarte, -----

OKONDO / Okondo

12 Generación:

En el año 1606, Joan Aranbarri Ybañes de Uriarte era un rico caballero (jauntxo). Así debió ser pues, a los 30 años y soltero, arrendó la Casa Solar de Okondo y se fue a la zona de Guipuzcoa en busca de nuevas oportunidades. No sabemos por qué decidió residir en Azkoitia durante unos años, pero es sabido que, a inicios del Siglo XVII, el Valle de Urola era atrayente para el resto de los vascos. No hay constancia de que realizase actividad laboral alguna durante esos años. Parece ser que vivió de las Rentas obtenidas en sus propiedades de Okondo. Sabemos, en cambio, que vivió en Azkoitia durante 14 años y allí conoció a Maria Perez de Alzolaras, de buena familia, pariente del Alcalde  solteros, libres y sin impedimento alguno para casarse” En 1613 tuvieron a Francisco Arambarri Alzolaras, el primer Arambarri guipuzcoano. Pero los Alzolaras no vieron con buenos ojos las relaciones entre la joven Maria y un desconocido, venido de fuera y con 37 años, sobre todo porque no tenía intención de casarse y establecerse en Azkoitia. A poco de nacer su hijo, seguramente obligada por su familia, Maria se casó en Errezil con Domingo Yruretagoena y vivió con él en Aia y Errezil.

Entre tanto, Juanes Arambarri se hizo cargo del niño y le dio su apellido. Dos años después conoció a una chica de Azpeitia-Urrestilla, Ana de Echeverria, 18 años más joven, con la que tuvo, sin casarse, un segundo hijo en 1615. Teniendo la idea de volver a Okondo, a los pocos años lo hizo dejando a los dos niños al cuidado de Ana de Echeverria.

 Hacia 1620 volvió Juanes Arambarri a Okondo donde, parece, estaba comprometido a casarse con Maria Hernandez de Udaeta. Antes de marchar a Azkoitia habián tenido hacia 1606 una hija, Francisca Aranbarri Hernandez de Udaeta, Se casaron y tuvieron un nuevo hijo, Francisco de Arambarri y Hernandez de Udaeta, que heredó la Casa de Arambarri.

Bautismo

Fecha

Nombre y apellidos

Padre

Madre

Municipio

 

1606

Francisca Aranbarri Hernandez de Udaeta

Juan Arambarri

Maria Hernandez de Udaeta

Okondo

1613-05-14

Francisco, Arambarri, Alzolaras

Juan, Arambarri, ----------

Maria Perez, Alzolaras, ----------

AZKOITIA

1615-06-30

Pedro, Aramberri, Echeverria

Juan, Aramberri, ----------

Ana, Echeverria, ----------

AZKOITIA

1622

Francisco de Arambarri y Hernandez de Udaeta

Juan, Aramberri, ----------

Maria Hernandez de Udaeta

Okondo

Los de Azkoitia son los antecesores de los Aranbarri y Aranberri guipuzcoanos. Concretamente, Pedro Aramberri Echeverria es el antepasado del periodista Luis Aranberri Mendizabal (Amatiño), de la Beata Rafaela Ybarra Arambarri y del banquero Emilio Ybarra Churruca. Ver Cuadro Descendientes de Jhoan de Arambarri

11 Generación: Francisca Aranbarri Hernandez de Udaeta se casó en Okondo hacia 1630 con Andres Eguia Basoaldu, natural del mismo lugar. Tuvieron 7 hijos (se observa la equivalencia Arambarri-Lambarri)

Bautismo

Fecha

Nombre y apellidos

Padre

Madre

Municipio

 

1631-08-24

Maria, Eguia, Arambarri

Andres, Eguia, [Basoaldo]

-----, Arambarri, Saenz de Udaeta

OKONDO / Okondo

1634-08-24

Bartolome, Eguia, Aranbarri

Andres, Eguia, Basoaldu

Francisca, Aranbarri, Udaeta

OKONDO / Okondo

1636-12-20

Andres, Eguia, Aranbarri

Andres, Eguia, Basoldu

Francisca, Aranbarri, Ernadez de Udaeta

OKONDO / Okondo

1639-10-04

Andres, Eguia, Aranbarri

Andres, Eguia, Basoaldu

Francisca, Aranbarri, Ernandez de Udaeta

OKONDO / Okondo

1642-06-28

Juan, Eguia, Lanbarri

Andres, Eguia, Basoaldu

Francisca, Lanbarri, Ernandez de Udaeta

OKONDO / Okondo

1645-09-14

Maria Cruz, Eguia, Lanbarri

Andres, Eguia, Basoaldu

Francisca, Lanbarri, Ernandez de Udaeta

OKONDO / Okondo

1651-06-11

Cathalina, Eguia, Lambarri

Andres, Eguia, Basualdo

Francisca, Lambarri, Hernandez de Udaeta

OKONDO / Okondo

 

10 Generación: Bartolome Eguia Arambarri se casó a los 24 años en Bilbao Casco Viejo con Ana Ybarra Anguelua, de 28 años, natural de Orozko-Olarte. Tuvieron un hijo llamado Gil Eguia Ybarra (no se encuentra su partida de nacimiento).

  Maria Cruz Eguia Lanbarri se casó en 1669, en Okondo y en Llodio con Martin Galindez de Castañiza Luxa natural de Llodio. Tuvieron 4 hijos:

Fecha

Esposo

Esposa

Municipio

Parroquia

Localidad

 

 

1659-05-18

Bartolome, Eguia, Eguia

Ana, Ybarra, Anguelu

BILBAO

Casco Viejo

Bilbao

 

1669-02-05

Martin, Galindez de Castañiza, -----

Maria Cruz, Eguia, -----

Okondo

OKONDO

 

1669-02-sd

Martin, Galindez, Luxa

Mari Cruz, Eguia, Aranbarri

Llodio - Lamuza

LLODIO

 

Bautismo

Fecha

Nombre y apellidos

Padre

Madre

Municipio

 

1670-01-14

Francisca, Galindez, Eguia

Martin, Galindez, Luxa

Maria Cruz, Eguia, Arambarri

LLODIO / Llodio - Lamuza

1672-01-18

Andres, Galindes, Eguia

Martin, Galindes, Luxa

Francisca, Eguia, Aranbarri

LLODIO / Llodio - Lamuza

1677-07-16

Maria Cruz, Galindez, Eguia

Martin, Galindez, Luxa

Maria Cruz, Eguia, Aranbarri

LLODIO / Llodio - Lamuza

1680-09-09

Martin, Galindez, Eguia

Martin, Galindez, Luxa

Maria Cruz, Eguia, Aranbarri

LLODIO / Llodio - Lamuza

9 Generación: Gil Eguia Ybarra se casó con Luisa Ysusi Orueta, natural de Llodio. Fueron los 5º abuelos del bisabuelo Silvestre Sulibarria Goicoechea

 Maria Cruz Galindez Eguia se casó a los 21 años con Pedro Luja Olalde en Llodio en 1698. Ellos fueron los 5º abuelos de la bisabuela Marcelina Elorza Urquijo (Sopuerta, 1853)

 

Fuente:  https://eibar.org/blogak/amatino/Arambarri_01  Blog del periodista Luis Aranberri Mendizabal (Amatiño)