ARTOLA
1)
SIGNIFICADO:
ARTOLA: Apellido vasco. Tiene dos componentes:
[arte] (Encina u Oveja), y [-ola] (Cabaña o Ferrería). Por lo tanto,
significa “Cabaña de pastores en la Montaña” o “Cabaña hecha de Encinas”.
2) CASA
SOLAR:
Noble y antiguo linaje de Guipúzcoa,
de los primeros pobladores de esta provincia, con casa solar en la villa de Amezketa, con
asiento preeminente en el primer banco de la Iglesia parroquial, con prelación
en ofrendas de pan, actos religiosos y sepultura.
El elemento de mayor originalidad de
la localidad no es arquitectónico, sino etnográfico: es una de las pocas
localidades guipuzcoanas que conserva el culto a los muertos mediante el
encendido de argizaiolas**. Esto ocurre aún en la Iglesia de San Bartolomé. Los
templos poseían antaño los enterramientos familiares dentro de la iglesia, bajo
las tablas del suelo. En Amezketa se conservan aún de
esta manera y, si bien ya no están
operativos, cada familia recuerda a sus muertos encendiendo una argizaiola sobre
la que fuera tumba de sus antepasados. Las
argizaiolas (argia = luz) son
soportes de madera, frecuentemente tallados, de unos 35 cm de largo por 18 de
ancho. En ellas se enrollan una especie de delgadas velas de cera. Sobre cada
tumba depositan una o dos sillas y una argizaiola,
que en ocasiones reposa sobre un paño negro con una cruz blanca (indicando que
la familia tiene un fallecido reciente). También es frecuente ver cerca de la argizaiola cerillas, mecheros o un cestillo. Lógicamente,
el día de Todos los Santos es cuando todas las familias acuden a encender la argizaiola. El resto del año son una docena de familias las
que mantienen viva la tradición, encargándose de encender las de sus vecinos en
las misas del domingo y del lunes.
Una de las ramas tuvo casa en la villa
de Astigarraga (Guipúzcoa). Pasaron a Abalcisqueta en 1608, Alegría en 1653, Azpeitia,
Tolosa, Lizarra y Andoain (Guipúzcoa); a Zarátamo en 1734, Arrancudiaga en
1790, Ceberio, Lequeitio, Amorebieta, Bilbao en 1873, San Miguel de Arcentales en 1844 y Gordejuela
(Vizcaya), en 1801; a la anteiglesia de Olaeta,
etc....n Beizama
(Aginamendi auzoa).
3) LUGARES: Recorrido a través del tiempo
4)
ANTEPASADOS:
5) RUTA GENEALOGICA:
6) DOCUMENTOS:
1567-02-23 Madalena de Lazcano, Señora
de la Casa de Amezketa entrega recibo a los vecinos
de Amezketa Martin Aguirre goikoa,
Miguel Artola y Juan Toledo. A cuenta del derecho de la Casa
Lazcano a alimentar 60 cerdos en los prados municipales. No se menciona el
precio, los vecinos han alimentado 43 cerdos y medio (?) Archivo General de Gipuzkoa
- Gipuzkoako Artxibo Orokorra (AGG-GAO PT883) |
1630-03-14 Amezqueta Sociedad. Otorgantes: Liceaga, Triana de;
Ugarte, Antonio de; Artola, Miguel de. Archivo General de Gipuzkoa
- Gipuzkoako Artxibo Orokorra (AGG-GAO PT195,2:30) |
https://es.wikipedia.org/wiki/Cura_Santa_Cruz El Cura Santa Cruz
http://www.antzinako.org/RepLinajes/artola.html
http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/artolatroncal.html
https://www.youtube.com/watch?v=inrDhsULqIg&t=2200s Historias a bocados. Amezketa