CASTAÑOS
1)
SIGNIFICADO:
Toponímico,
en el Barrio galdamés del mismo nombre, junto al
arroyo de Castaños, que separa Galdames y Gueñes y discurre hacia El Regato (Barakaldo)
Situada en el lugar de Castaños, se trata de una de las más antiguas de Galdames. Tenemos noticias de ella en el Expediente de concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Miguel de Castaños y Soberrón, bautizado en San Pedro de Galdames el 20 Febrero de 1625. Sirvió un tiempo en la Armada del Mar Océano y fue Caballero Orden de Santiago, en la que ingresó el 19 de Febrero de 1661. Testó ante Antonio de la Llana en Bilbao el 25 de Marzo de 1679. Fue también segundo Alcalde de Bilbao en 1661 y fundador de una capellanía. Había sido vecino de Areatza-Bizkaia. Casó en la anteiglesia de Begoña el 6 de Marzo de 1660 con María Antonia de Montaño y Cotillo, bautizada en Sestao el 10 de Junio de 1628; fallecida en Bilbao el 21 de Diciembre de 1671, habiendo testando ante Antonio de la Llana (era hija de Juan de Montaño Salazar del Campo, natural de Sestao, que fue Capitán y Gobernador de Portugalete, y de María Ochoa de Cotillo Icaza, natural de Portugalete).
De esta Casa proceden los antecesores del General Castaños, Francisco Javier de Castaños y Aragorri, nacido en la villa de Madrid el 22 de Abril de 1758. Famoso héroe y General de la Guerra de la Independencia.
Así mismo, Del solar de la aldea de Galdames
fué originario Juan de Castaños, que sirvió al emperador Carlos V con el grado de almirante, natural de Galdames y progenitor
de la casa de su apellido, sita en el término de Gorostiza, en la anteiglesia
de Baracaldo. Casó con doña María Pérez de Gorostiza, natural de Baracaldo,
naciendo de este enlace Juan de Castaños Gorostiza, segundo del nombre y
natural de Baracaldo, que casó con doña María Sanz de Beisagasti,
de la misma naturaleza, y fueron padres de Juan
Castaños y Beisagasti (Almirante de la Escuadra Naval
Española en 1655), natural de Baracaldo.
Volviendo a la Casa
Solar primitiva de Castaños en Galdames: En 1637, la
casa pertenece a Thomás de Castaños, hijo de Juan de
Castaños. En 1661, su propietario es Marcos de Castaños, hijo del anterior y de
Catalina de Garay, y su heredero es Bartolomé, hijo del referido Marcos y de
María Santos de Soberrón.
A dicha casa, tanto en 1637 como en 1661, quedan asociados:
– Heredades de pan
llevar (Tierra de pan llevar: la destinada a la siembra de cereales o adecuada
para este cultivo).
– Arboledos.
– Una aceña (molino
harinero de agua)
– Una mazuquera (ferrería donde se fabricaba “raya” (arrabio alto en
carbono) que luego se pasaba a la ferrería llamada “tiradera” para rebajar el carbón y conseguir
el acero. Esta división en dos procesos constituye el método indirecto de
fabricación del acero —en el cual se basan los altos hornos actuales— que se
empleaba casi en exclusividad en el País Vasco).
– Una
ermita (ERMITA DE SAN
BERNABÉ Situada dentro de los márgenes de la finca de la casa
solar, a la espalda de ésta. En la documentación de
1661 se apunta que fue mandada construir hacia 1608 por el citado Thomás de Castaños. Fue restaurada en 1995.
.
3) LUGARES: Recorrido a través del tiempo
4)
ANTEPASADOS:
13 Generación:
Juan de Castaños, natural del concejo de Galdames, en Las Encartaciones de Bizkaia, casó con María de Gollury, fallecida en Galdames el 7 de Junio de 1628, sin testar, habiendo dejado su hacienda a su hijo Tomás. Fueron padres de:
1.- Tomás de Castaños y Gollury, que sigue la línea.
2.- Juan de Castaños Crespo y Gollury, que casó con María de Chávarri
y Castaños
3.- Francisco de Castaños Crespo,
fallecido en Galdames en el año 1639.
12 Generación:
Tomás de
Castaños y Gollury, nacido hacia 1570. (“Pariente Mayor de la Casa Solar de Castaños, en el Barrio
de Castaños, casa muy antigua, con el escudo de armas de Castaños, adonde labró
una hermita de San Bernabé, a su costa, para más
lustre de su casa y para que el dia de su fiesta, los
sacerdotes que allí concurriesen pudiesen celebrar en dicha hermita
y porque dicha casa solar al presente la goza su hijo Marcos de Castaños, a
quien sucede Don Bartolomé de Castaños, hermano del pretendiente”)
Fue Alcalde Regidor del
Concejo de Galdames en 1625. Testó en Galdames el 2 de Enero de 1638 ante Martín de Garay de San
Pedro. Casó con Catalina de Garay y Larrea, natural de Galdames y originaria de la casa de Garay en el barrio de
su mismo nombre de Galdames (hija de Juan Sáez de
Garay, Alcalde Ordinario de Galdames, y de Casilda de
Larrea y Echabarri). (“Juan
Sáez de Garay, Pariente Mayor de la Casa Solar de Garay, sita en este
Valle, con escudo de sus armas, a quien sucedió su hija mayor, Doña Maria de Garay y Larrea, que casó con Pedro de Alcedo”)
Padres de:
1.- Marcos de Castaños y
Garay, (Galdames 1600-07-17), que
sigue la línea.
2.- Juan de Castaños y Garay,
Bachiller, Licenciado, cura y beneficiado en 1623 de la parroquia San Pedro de Galdames, en la que falleció el 20 de Noviembre de 1660.
11 Generación:
Marcos
de Castaños y Garay, bautizado en la parroquia de San Pedro de Galdames
el 17 de Julio de 1600. Fue dueño de la casa de Castaños en el barrio de su
mismo nombre de Galdames, de cuyo Concejo fue Alcalde
en 1650, 1671 Y 1672. Testó ante Juan de Soberrón en
1672 y falleció en San Pedro de Galdames el 8 de
Febrero de 1675. Contrajo matrimonio en primeras nupcias en la parroquia de San Pedro de Galdames el 24 de Octubre de 1623 con María Santos de Soberrón y Larrea, bautizada en San Pedro de Galdames el 6 de Enero de ·1602, donde falleció el 9 de
Septiembre de 1636 (hija de Juan de Soberrón, natural
de Galdames, Alcalde Regidor en 1614 y 1629, y de
María Santos de Larrea) y en segundas con Magdalena de Galdames. (“Juan de Soberrón, Pariente Mayor de la
Casa y Torre de Soberrón. Fue de los vecinos más
ricos de este Concejo, porque fue señor de muchos censos de yeguas y vacas y
otros ganados que daba a medias, y porque tuvo mucha heredad y arboledas que
hoy posee Pedro de Soberrón, su hijo y hermano de Maria Santos de Soberrón y La
Rea”)
Del primer matrimonio
nacieron:
l.- Bartolomé de Castaños y Soberrón (Galdames 1623-08-05)
2.- Miguel de Castaños y Soberrón, (Galdames
1625-02-20),Caballero de Santiago (“Sabe
andar a caballo. Empezó a servir en la Armada Real a los 16 años. Sirvió
durante 15 años, llegando a Alférez. Su padre y abuelo paterno han pasado con
su hacienda y renta que tienen en la casa de Castaños, a una legua de S Pedro
de Galdames, con una haceña
de moler trigo y una mazuquera, donde se hace raia de acero y heredades de pan llevar que labran y han
cultivado con sus criados, con que viven y han vivido descansadamente y sin
empeños. Todos son y fueron tenidos comúnmente reputados por cristianos viejos,
libres de toda mala raza de moros, judíos y nuevos conversos. Hijosdalgo de
sangre según el Fuero de estos reynos de España y de
solar conocido”)
3.- Luisa de Castaños y Soberrón, que casó con Domingo de Escabriza y Aranguren (hijo de Pedro de Escabriza
y de María de Aranguren, naturales de Barakaldo)
Bautismo |
||||||||
Fecha |
Nombre y apellidos |
Padre |
Madre |
Municipio |
|
|||
1623-08-05 |
Bartolome, Castaños, Soberron |
Marcos, Castaños, ----- |
Maria Ssanctos,
Soberron, ----- |
Galdames |
||||
|
|
|
|
|
|
|||
1625-02-20 |
Miguel, Castaños, Soberron |
Marcos, Castaños, ----- |
Maria Santos, Soberron, ----- |
Galdames |
||||
|
|
|
|
|
|
10 Generación:
Bartolome Castaños Soberron (Galdames, P. San Pedro, b.
5-VIII-1623). Fue dueño
de las casas de Castaños y Palacio en Galdames. Testó el 9 de Julio de 1669. Casó en primeras nupcias
con María Aparicia
de Castaños y Alisal (hija
de Juan de Castaños y de Catalina del Alisal, feligreses de San Vicente de
Baracaldo), siendo velados en San Pedro de Galdames
el 21 de Mayo de 1652, y en segundas con Francisca de Butrón y Leceguti (hija de Francisco
de Butrón y de Lucía de Leceguti). Del primer
matrimonio nacieron:
9 Generación:
1.1- María Santos de Castaños y Castaños (Galdames,
P. San Pedro, b. 6-IV-1653, que heredó de su padre la casa de Palacio. En 1696 promovió autos en grado de apelación de
los procedimientos del Teniente del Corregidor de las Encartaciones en el
pleito ejecutivo que contra ella litigó Francisca de Butrón, como heredera de
Bartolomé de Castaños, sobre paga de reales procedentes de un legado. Dicho
pleito lo ganó la citada Francisca, por lo que María Santos le tuvo que pagar
73 ducados. Contrajo
matrimonio en San Pedro de Galdames
en 1680 con su
pariente de tercer grado Nicolás
de Loyzaga y Larrea, también llamado
Nicolás de Garay (hijo de Martín de Loyzaga y de
María Cruz de Larrea).
1.2.- Catalina de Castaños y Castaños, bautizada en San Pedro
de Galdames el 7 de Abril de 1655, que heredó de su
padre la casa de Castaños. Casó
en San Pedro de Galdames el 6 de
Julio de 1676 con Antonio del Campo y Garay, bautizado en Galdames el 1 de Octubre de 1656 (hijo de Lucas del Campo y
Montellano y María de Garay). Fueron padres de
1.2.1.- Francisca del Campo y Castaños, bautizada en San Pedro
de Galdames el 4 de Octubre de 1675.
1.2.2.- Lucas del Campo y Castaños, bautizado en San Pedro
de Galdames el 3 de Mayo de 1678.
1.2.3.- María del Campo y Castaños, bautizada en San Pedro
de Galdames el 5 de Marzo de 1681
1.2.4.- Gregorio del Campo y Castaños, bautizado en Galdames el 12 de Marzo de 1684, donde casó el 28 de Enero de
1703 con su
pariente de 4º grado María de
Soberrón y Lanea,
bautizada en Galdames el 28 de Marzo de 1687 (hija de
Pedro de Soberrón y de María de Larrea). De este
matrimonio nacieron:
1.2.4.1.- Catalina del Campo Soberrón y Larrea, bautizada en Galdames
el 29 de Febrero de 1708, donde contrajo matrimonio el 7 de Noviembre de 1729
con Juan José de Yandiola y Amezaga, bautizado en Güeñes el 12 de Noviembre de 1709 (hijo de Juan de Yandiola y Arechederra, natural
de Güeñes, y de Luisa de Amezaga y Amezaga, de la misma
naturaleza, que casó en segundas nupcias con Martín de Castaños y Amabizcar. Padres de:
1.2.4.1.1.- Juan José de Yandiola
y del Campo, bautizado en Soberrón el 20 de Julio
de 1746, Capitán de Milicias y
Comandante de Dragones de las provincias internas de Nueva España y Caballero de la Orden de Santiago, en
la que ingresó en 1783.
1.2.4.2.- José del Campo Soberrón y Larrea, bautizado en Galdames
el 30 de Julio de 1726, residente en la ciudad de Durango, en Nueva España,
Teniente Gobernador y Capitán General de Nueva Vizcaya, que probó su nobleza y bizkainía
por sí y su hermana Catalina ante el Señor de Corregidor de
Vizcaya en 1767, y ante la Sala de Vizcaya de la Real Chancillería de
Valladolid, con Real provisión el 11 de Marzo de 1778. Fue creado primer Conde de Valle de Suchil por Real despacho de 11 de
Junio de 1776.
1.2.5.- Manuela Martina del Campo y
Castaños, bautizada en San Pedro el 11 de Noviembre de 1686.
1.2.6.- Aparicia del Campo y Castaños, que casó en la parroquia
de San Pedro el 14 de Octubre de 1720 con Francisco de Salazar y Urtusaustegui
(hijo de Diego de Salazar y de María Alonsa
de Urtusaustegui, vecinos de Güeñes).
8 Generación:
Manuela Martina Campo Castaños,
bautizada en San Pedro el 11 de Noviembre de 1686, se casó Galdames
en 1708 con Juan Llano Cassal. Fueron los sextos abuelos, por dos ramas diferentes, de Ricardo Rivas Elorza y de Carmen Ureta Urrutia
Ver Descendientes
de Manuela Martina Campo Castaños
5) RUTA GENEALOGICA:
________________________