.
|

JAUREGUIALZO - JAUREGUI
ALZO - ALZO JAUREGUI
1) SIGNIFICADO:
Jauregui de Alzo. Aparece bajo las formas Alço - Alzo, Alzo Jauregui, Jauregui Alzo, Jauregui de Alzo
y desde 1800 hasta la actualidad Jaureguialzo. El
apellido surge precisamente al abandonar los de la Casa de Jauregui el lugar de Altzo.
Nadie, si no es expósito, se apellida Alzo en Altzo,
puesto que no sirve para distinguir a esa persona (para eso está el nombre
del Caserío o el paraje donde nació).
2) CASA
SOLAR:
En Altzo,
Barrio Intxausti, el Caserio
Jauregi. El apellido Jauregui
Alzo o también Alzo Jauregui y, en la actualidad Jaureguialzo se origina cuando un residente en el Caserío
Jauregi se traslada (posiblemente a Olaberria). Este bien pudo ser Baltasar de Alzo, según Expediente de Hidalguia de sus biznietos en el año 1711
ante las Justicias de Olaberria.

.
3) LUGARES: Recorrido a través del tiempo
Ubicaciones
4) ANTEPASADOS:

Los descendientes de la Casa Solar de Alzo,
en el lugar del mismo nombre, estaban extendidos al inicio del Siglo XVI por
diversas zonas de Gipuzkoa y también en Salvatierra
(Alava). Entre otros lugares en Itsasondo.
12 Generación: Baltasar de Alzo debió nacer hacia 1554, quizás en Itsasondo y murió en 1607 en Olaberria
sitio. Casó con Catalina
de Garitain y tuvieron, por lo
menos, 2 hijos:
1584-05-15
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Francisca Alço Garitayn
|
M
|
Itsasondo
|
1587-06-02
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Miguel Alço ---------- (+60 años Olaberria)
|
H
|
Itsasondo
|
11 Generación: Miguel Alzo (Idiazabal
1587-Olaberria 1647). Casó en 1614 en Olaberria con
Françisca Muxica, y en
segundas nupcias celebró esponsales con Magdalena de Lasa (Arriaran, 21 de
octubre de 1629) con descendencia en las dos.
1614-01-12
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Miguel Alço,----------
Françisca Muxica
----------
|
|
Olaberria
|
1615-03-05
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Pedro Alço
Muxica
|
H
|
Olaberria
|
1617-11-26
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Joan Alço
Garitayn Muxica
|
H
|
Olaberria
|
1629-10-21
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Miguel Alço ----------
Magdalena
Lasa ----------
|
|
Beasain Arriaran
|
1630-09-17
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Joan Alço Lassa (+64 años Idiazabal)
|
H
|
Olaberria
|
1630-09-17
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Maria Alço Lassa
|
M
|
Olaberria
|
1635-11-25
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Sebastian Alço Lassa
(+52 años Beasain Arriaran)
|
H
|
Olaberria
|
1637-09-08
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Andres Alço Lassa
|
H
|
Olaberria
|
1640-09-08
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Catalina Alço Lassa (+72 años)
|
M
|
Olaberria
|
10 Generación: Joan Alço Lassa (Olaberria 1630-Idiazabal 1694), nació junto a su hermana
gemela Maria y murió el día que cumplía 64 años,
casado con Catalina Oyarbide Zabarain
(Idiazabal 1627).
1674 Censo de veinte ducados de
capital, por Francisco de Múgica y su fiador, Juan de Alzo, en favor del Cabildo eclesiástico de la Iglesia
parroquial de Beasain; hipotecando las casas de Masalde de Suso, Berdeladi y Garitain de Suso, sitas en el concejo de Olaberría.


“E yo, el dicho Juan
de Alço
sobre la mi casa de Garitayn de Susso y
su huerta, tierras de Pan llevar, manzanales y castañales y demás
pertenecidos a ella anejos que así bien son sitos en el dicho Concejo de Olaberria”
Fueron padres de Juan y Francisco
de Alzo
Jáuregui y Oyarbide
9 Generación: Juan de Alzo Jáuregui y Oyarbide (Idiazabal
hacia 1658), casado en Zerain en 1688 con Marina Zabarain
Beguireztain (Mutiloa
1662 -Idiazabal 1735).En su Partida de Matrimonio dice:
"A 5 de septiembre de 1688,
Juan de Alzo natural de la Villa de Idiazabal y
Marina de Çabarain natural desta
de Zerain, hija legitima de Pedro de Çabarain y Maria Andres de Veguiristain,
contrajeron entre si el Santo Sacramento en presencia de mi,
Don Martin de Junguitu con licencia de Don asensio de Loyola Vicario de la parrochia
de esta Villa y precediendo las amonestaciones que dispone el Concilio de
Trento (...) hallandose presentes Don Pedro de Olavide, presbitero Domingo de Galparsoro y Juan de Arrizavalaga
y otros muchos. Firmado: Don Martin de Junguitu"
Tuvieron 6 hijos:
1688-09-05
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Juan Alzo
----------
Marina Çabarain ----------
|
|
Zerain
|
1689-07-31
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Pedro Ygnacio Alzo Zauarain
|
H
|
Idiazabal
|
1692-07-22
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Joseph Alzo
Zauarayn
|
H
|
Idiazabal
|
1695-05-02
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Domingo
Alzo Zauarain
|
H
|
Idiazabal
|
1698-10-01
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Francisco
Alzo Zauarayn
|
H
|
Idiazabal
|
1702-03-29
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Juan Alzo Zauarain
|
H
|
Idiazabal
|
1706-12-22
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Francisco
Alzo Zavarayn
|
H
|
Idiazabal
|
Un descendiente de 5 generaciones de
Francisco Alzo Zauarayn,
Demetrio Jaureguialzo
Albisu
emigró a Argentina y fundó Idiazabal en Cordoba (Argentina) en 1910 Vivían en un caserío
denominado Larrastegui. El mayor de los hermanos Jaureguialzo, José Joaquín, se quedó por el mayorazgo con
el caserío.
8 Generación: Pedro Ygnacio Alzo Zauarain
(Idiazabal 1689), casado en 1718 en Idiazabal con Magdalena
Berasategui Lazcano (Idiazabal
1696). Tuvieron 6 hijos:
1718-01-02
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Pedro Alzo
----------
Magdalena Verassategui ------
|
Idiazabal
|
1722-02-15
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Juachin Baptista Jauregui de Alzo Verasategui
|
H
|
Idiazabal
|
1727-02-20
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Pedro Anttonio Jauregui de Alzo Verasategui
|
H
|
Idiazabal
|
1730-01-08
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Maria Antonia Jauregui Berasategui
|
M
|
Idiazabal
|
1732-03-25
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Juan
Antonio Jauregui Berasategui
|
H
|
Idiazabal
|
1733-12-06
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Francisca Jauregui Berasategui
|
M
|
Idiazabal
|
1736-03-12
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Maria Francisca Jauregui Alzo Berasategui
|
M
|
Idiazabal
|
7 Generación: Juachin
Baptista Jauregui de Alzo Verasategui
(Idiazabal 1722), fue llamado Juan Bautista
toda su vida. Casado en Idiazabal en 1744 con Maria Agueda Goiburu Unzurrunzaga
(Segura 1714-Idiazabal 1785). Tuvieron 5 hijos:
1744-10-05
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Juan
Baptista Jauregui Alzo ----------
Agueda Goyburu ----------
|
Idiazabal
|
1745-04-07
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Pedro Ygnazio Jaureguialzo Goyburu (+32 años)
|
H
|
Idiazabal
|
1747-03-20
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Joseph Joaquin Jauregui Alzo Goiburu
|
H
|
Idiazabal
|
1750-02-15
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Maria Josepha Jauregui
Alzo Goiburu
|
M
|
Idiazabal
|
1751-08-07
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Juan Ygnacio Jauregui Alzo Goiburu
|
H
|
Idiazabal
|
1755-04-20
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Maria Jesus Jauregui
Alzo Goiburu
|
M
|
Idiazabal
|
6 Generación: Juan Ygnacio Jauregui Alzo Goiburu (Idiazabal
1751). Se casó en 1781 en Idiazabal con Maria Josefa Aramburu Gabilondo
(Ormaiztegi 1758) Tuvieron 7 hijos:
1781-10-29
|
Matrimonio
|
Jaureguialzo
|
Juan Ygnacio Jaureguialzo Goiburu
Maria Jossefa Aramburu Gabilondo
|
Idiazabal
|
1783-01-27
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Jossef Antonio Jaureguialzo Aramburu
|
H
|
Idiazabal
|
1785-03-24
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Manuel
Antonio Jaureguialzo Aramburu
|
H
|
Idiazabal
|
1787-05-20
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Jossef Antonio Jaureguialzo Aramburu
|
H
|
Idiazabal
|
1790-04-05
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Jossef Manuel Jaureguialzo Aramburu
|
H
|
Idiazabal
|
1794-01-18
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Jossefa Ygnacia Jaureguialzo
Aramburu
|
M
|
Idiazabal
|
1796-10-25
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Francisca Ygnacia Jaureguialzo Aramburu
|
M
|
Idiazabal
|
1800-10-06
|
Bautismo
|
Jaureguialzo
|
Jose Joaquin Jaureguialzo
Aramburu
|
H
|
Idiazabal
|
5 Generación: Josefa Ygnacia Jaureguialzo Aramburu (Idiazabal 1794). Casada
en 1816 en Idiazabal con
Jossef Antonio Elorza Onrramuño (Idiazabal 1792).
Tuvieron 6 hijos:
1816-02-19
|
Matrimonio
|
Elorza
|
Jose Antonio, Elorza, Onrramuño
Josefa Ygnacia, Jaureguialzo,
Aramburu
|
Idiazabal
|
1818-03-01
|
Bautismo
|
Elorza
|
Jose Joaquin Elorza Jaureguialzo
(+73 años)
|
H
|
Idiazabal
|
1821-05-06
|
Bautismo
|
Elorza
|
Jose Francisco Elorza Jaureguialzo (+73
años Sopuerta)
|
H
|
Idiazabal
|
1828-11-03
|
Bautismo
|
Elorza
|
Juan Manuel
Elorza Jaureguialzo (+66 años Sopuerta)
|
H
|
Idiazabal
|
1832-07-22
|
Bautismo
|
Elorza
|
Maria Ygnacia Elorza Jaureguialzo
(+2 años)
|
M
|
Idiazabal
|
1836-08-20
|
Bautismo
|
Elorza
|
Juan
Francisco Elorza Jaureguialzo (+41 años Sopuerta)
|
H
|
Idiazabal
|
1840-02-26
|
Bautismo
|
Elorza
|
Maria Ygnacia Elorza Jaureguialzo
(+10 años)
|
M
|
Idiazabal
|
Aquí entronca por lo tanto con el Apellido Elorza
5) RUTA GENEALOGICA:

6) DOCUMENTOS:
1606 Los conflictos intrafamiliares son reveladores
de tensiones internas, que ilustran sobre oposiciones individuales al dictado
de la estrategia familiar. Es el caso de la denuncia efectuada en 1.606 por
Marina de Arza de Garitain contra Baltasar de Arza de Garitain
(Baltasar
de Alzo, su cuñado), poseedor de la casa de Garitain en Olaberria,
con motivo de la herencia de su madre, María López de Iza. Marina de Arza se declara
hija legítima de Martín de Arza de Garitain y María López de Iza, ya difuntos. Sin explicar
el motivo, repudia “la herencia del
dicho mi padre”, aceptando en cambio “la herencia de
la dicha mi madre con benefiçio de imbentario”. Esta herencia consistía en
la dote que llevó su madre a la casa de Garitain Behekoa -160 ducados, 3 camas y
ciertos vestidos-, que ahora reclama a través del poder para su
representación otorgado a don Miguel de Mendizabal,
rector de la iglesia de Gaintza, y al bachiller
don Juan de Gotilla, rector de Itsaso. Tras describir su ascendencia
paterna y materna y los bienes aportados al matrimonio por sus padres,
señala que “mi parte quedo por hija legitima de los dichos Martin y Maria Perez y por heredera della y por el consiguiente como a tal le pertenece la
dicha dote porque no es heredera del dicho su padre ni lo quiere ser, antes
expresamente repudia su herençia, y el dicho
demandando, como tenedor y poseedor de la dicha cassa
y su pertenecido le deve pagar la dicha dote,
porque el dicho Martin no dexo otros bienes
muebles ni raizes”. En este caso y
al igual que otras muchas veces, desgraciadamente no conocemos el desenlace
final, quizás por un acuerdo entre las dos partes que pusiera fin a los
onerosos gastos derivados de la prosecución del litigio.
|

|
1609 A nuestro parecer, más importante que estos ejemplos
de compras y ventas son las relaciones económicas y sociales entabladas entre
casas e individuos con motivo de la administración conjunta del ganado. Era
frecuente que el poseedor de ganado (yeguas, vacas, bueyes) realizara un
contrato de explotación de una serie de cabezas, generalmente con el
arrendatario de un caserío, por el que el primero ponía el ganado y el
segundo se encargaba de su cuidado y aumento durante el período de tiempo
estipulado en el contrato. Posteriormente se repartirían, según las
condiciones recogidas en el mismo, el fruto (el aumento) producido durante
la explotación. De este modo, el propietario evitaba su cuidado y el
arrendatario tenía la posibilidad de adquirir en el futuro ganado propio.
Esta modalidad de contrato se denominaba de a media ganancia y pérdida, y
al igual que en otras partes de Gipuzkoa, era un
recurso de explotación ganadera habitual entre las casas de Olaberria. Un primer ejemplo de este tipo de acuerdo lo
constituye el contrato establecido en 1.609 entre Pedro de Izagirre, vecino de Lazkao, y
Miguel de Altzo y Catalina Artza de Garitain (su madre).Según este contrato, Izagirre cedía el cuidado y explotación de 5 vacas
valoradas en 35 ducados a los citados propietarios de Garitain de Yuso (Garitain
Bekoa) durante cuatro años, transcurridos los
cuales se tasaría nuevamente el valor del ganado, teniendo en cuenta que
alguna de las vacas se hallaba preñada. El aumento en la tasación de su
valor sería repartido a partes iguales, del mismo modo que lo sería una disminución
en el número de cabezas.
|
|
1674 Censo de veinte ducados de capital, por
Francisco de Múgica y su fiador, Juan de Alzo, en favor del Cabildo
eclesiástico de la Iglesia parroquial de Beasain;
hipotecando las casas de Masalde de Suso, Berdeladi y Garitain de Suso, sitas en
el concejo de Olaberría. (Debería ser Garitain de Yuso)
https://dokuklik.euskadi.eus/badator/visor/010/0877
|

|
1688-09-05
Partida de Matrimonio de Juan de Alzo Jáuregui y Oyarbide,
natural de Idiazabal,
y Marina Zabarain Beguiristain,
natural de Zerain,
hija de Pedro y Maria Andres.
"A 5 de septiembre de 1688, Juan de Alzo
natural de la Villa de Idiazabal y Marina de Çabarain natural desta de Zerain, hija legitima de Pedro de Çabarain
y Maria Andres de Veguiristain, contrajeron entre si el Santo Sacramento
en presencia de mi, Don Martin de Junguitu con licencia de Don asensio
de Loyola Vicario de la parrochia de esta Villa y
precediendo las amonestaciones que dispone el Concilio de Trento (...) hallandose presentes Don Pedro de Olavide,
presbitero Domingo de Galparsoro
y Juan de Arrizavalaga y otros muchos. Firmado:
Don Martin de Junguitu"
|

|
1711 Genealogia del
apellido Alzo Jauregui Olaberria,
1711. Expediente de Hidalguía litigado ante las Justicias de Olaberria, el año 1711, por Domingo de Alzo Jáuregui y
López de Arteaga, vecino del expresado lugar donde fue bautizado en 1650, y
sus primos Juan y Francisco de Alzo Jáuregui y Oyarbide,
vecinos de Idiazabal.
FILIACION:
I.
Baltasar de
Alzo, con su esposa Catalina, fueron padres de:
II.
Miguel de
Alzo Jáuregui, bautizado el 2 de Junio de 1587, casó en primeras
nupcias con Francisca de Mújica, en Olaberria, el
12 de enero de 1614, y en segundas, celebró esponsales con Magdalena de
Lasa (Arriaran, 21 de octubre de
1629) con descendencia en las dos. Fue padre de:
1.
Juan de Alzo Jáuregui y Mújica, hijo del primer enlace, que sigue (III),
2. Juan de Alzo
Jáuregui y Lasa, bautizado en Olaberria
el 17 de septiembre de 1630, que celebró su boda con Catalina de Oyarbide
y Zabarain (bautizada
a su vez en Idiazabal el 25 de noviembre de 1627;
hija de Domingo
de Oyarbide y Urbizu,
bautizado en Idiazabal el 10 de septiembre de
1598, casado en la indicada Villa el 31 de enero de 1624 con Magdalena de Zabarain; nieta paterna de Domingo de Oyarbide y María de Urbizu).
Fueron padres de Juan y Francisco de Alzo Jáuregui y Oyarbide,
antes citados.
III.
Juan de Alzo Jáuregui y Mújica, bautizado en Olaberria
el 26 de noviembre de 1617, casado con Mari López de Arteaga (bautizada en dicha
población el 31 de Junio de 1628, hija de Esteban de Arteaga y Eguilucea, bautizado en Arriaran el 10 de Abril de
1581, esposo de Gracia de Irigoyen, con la que casó en Olaberria
el 20 de febrero de 1613, y nieta paterna de Juan de Arteaga y Magdalena de
Eguilucea), siendo hijo de ambos Domingo de Alzo
Jáuregui y López de Arteaga, también citado.
SOLARES:
ALZO JAUREGUI, en Altzo; ARTEAGA, en Olaberria;
MÚJICA, en Gudugarreta; y LASA, en Astigarreta.
(Este
expediente contiene numerosos actos positivos de nobleza, referentes a la
familia Alzo Jáuregui. (Archivo del Ayuntamiento de Ordizia.
Fondo municipal de Ordizia. Judicial histórico.
Hidalguías. Legajo 31, núm 2)
|
|
_________________________
Idiazabal de Argentina
"De esa Idiazabal
partieron en el último tercio del siglo XIX muchos jóvenes buscando en
nuestra Patria Argentina un mejor futuro económico, así como para evitar el
servicio militar obligatorio impuesto a los Vascos desde 1876 con el hecho
cierto de su envío a luchar en colonias como eran entonces Cuba, Filipinas o
Marruecos. Uno de aquellos emigrantes, nacido en Idiazabal,
de nombre Demetrio Jaureguialzo, llegó a estas tierras de la
provincia de Córdoba, donde el trabajo duro y perseverante y una tenacidad
bien vascas le permitieron acceder a una sólida posición económica, con
vastas propiedades destinadas a la ganadería y agricultura. Cuando ya a
inicios del siglo XX, se va extendiendo la construcción de la red ferroviaria
provincial, Don Demetrio Jaureguialzo donó tierras de
su propiedad para que pasara por las mismas el ferrocarril, se erigiesen
estaciones, etc. Al ofrecer la donación el año 1909, decía el vasco nacido en
Idiazabal al Administrador del Ferrocarril Central
Argentino, Sr. Loveday: “Peticiono que la estación a
ubicarse en los territorios cedidos por mí se denomine Idiazabal,
mi pueblo natal en Guipúzcoa”.
El pedido de Jaureguialzo
fue aceptado. En la actualidad tiene unos 2.500 habitantes. La principal
actividad económica de la localidad es la agricultura, seguida por la
ganadería. Se cultiva, sobre todo, soja.."
Antepasados
de Demetrio Jaureguialzo
Fuentes:
Historia
de Olaberria desde sus orígenes hasta 1804
(Juan Carlos Mora Afán)

Inicio
|