Villa

 

1) SIGNIFICADO:

Villa: Origen Evidente. Del latín villa.

2) CASA SOLAR:

Este noble y antiguo linaje tuvo diferentes casas solares en las provincias de Cantabria, Asturias, Toledo y Vizcaya, desde donde pasaron a otros lugares de la Península. En el Señorío de Vizcaya hubo casas de Villa en el lugar de Biáñez, del valle de Carranza; en el valle de Salcedo (Zalla), y en Arcentales, Galdames y Concejo de Güeñes.

El linaje de Villa en Galdames arranca en la primera mitad del Siglo XIV. Siguiendo a Lope García de Salazar, en sus Bienandanzas e Fortunas, en esa época un tal Porra de Villa edificó la Torre de Villa (hoy desaparecida) en el barrio de ese nombre en Galdames. Desconocemos si Porra dio nombre al barrio o viceversa.

Descendiente de éste Porra de Villa, Rodrigo de Villa casó en Carral con Maria del Carral y hacia 1470 levantó la Torre de Villa en dicho barrio de Sopuerta.

 

 

 

 

 

 

3) LUGARES: Recorrido a través del tiempo

Ubicaciones

4) ANTEPASADOS:

20 Generación:

            Porra de Villa fundó en el barrio de Villa (Galdames) la Torre de Villa, alrededor de 1360. Fue banderizo muy temido en aquellos Concejos encartados (hijo de Pedro de Villa “el Viejo). Fue muerto a hachazos por sus vecinos de Someano a cuenta de un castaño. Nos cuenta Lope García de Salazar la muerte del fundador del linaje:

 Después de la batalla de Labaluga (Sopuerta), donde los de Mendieta aniquilaron al linaje de San Cristobal, Martin Lopez de Someano junto con sus hijos, Martino de Someano, Sancho Maza y Juan de Someano mataron a Porra de Villa, siendo vecinos y además parientes, pero el uno era de Villa y los otros de Someano. Y la causa de esta muerte fue que estos Martino de Someano y sus hijos estaban cortando un castaño en Peñeñori y les vino aquél Porra de Villa, que era un hombre muy soberbio y valiente, con sus armas en la mano y discutió con ellos por el castaño, y ellos, no teniendo arma ninguna lo mataron con las hachas. Después de aquello fuero los de Villa y Someano enemigos. Esta fue la causa por la que llegó la enemistad entre los de Loizaga (protectores de los de Villa) y los de Achuriaga (de los de Someano). Y antes de esto mataron los de Villa en una taberna a Sancho del Cerro, que era de los de Someano, por vendes”

 

19 Generación:

Sancho de Villa, que murió en 1395 en las luchas de bandos, padre de:

1.- Fortuno.

2.- Lope.

Fortuno y Lope fueron desterrados en 1422, y a Sancho de Villa le sucedió otro Sancho de Villa

18 Generación:

            Sancho de Villa, 2º del nombre, llamado Sancho Duru en las Bienandanzas e Fortunas.

“En el año de 1422 mataron los de Villa (partidarios de Loyzaga), en Someano, un día de Pascua de Resurrección, a Ferrando de Achuriaga. Y mataron allí Sancho de Someano a Juan (hijo de Ferrando) y a Sancho Garrupio, que eran de Achuriaga, y Pero de Castillo (de Garaizabal) y a Sancho Duru de Villa. Y la causa de esta muerte fue que, estando todos en buena paz, jugando a los huevos, como era Pascua, Sancho de Someano y Sancho Duru de Villa, y discutieron en la taberna de la Campa sobre una blanca de huevos y persiguieron los de Villa a estos de Garaizabal hasta debajo de las casas de Someano. Sancho Duru y Pedro de Castillo armados de lanza. Se volvió Sancho de Someano sobre él le dio con un dardo en el pecho y con una lanza por la boca y luego cayó muerto. Y como oyeron los de Someano este bullicio, salieron Ferrando de Achuriaga y Juan de Someano y su hijo y Sancho Garrupio y mataron a los cuatro, que eran viejos enemigos y cayeron los cinco muertos. Uno sobre otro.

Y por estas muertes sentenció Ochoa de Salazar (los de Someano eran partidarios suyos) al destierro a 22 hombres de los de Villa, les hizo talar sus bienes e hizo matar de entre ellos a Furtuno y a Lope de Villa, hermanos de Sancho Duru en el Puente de Llantada. Y mataron a Furico (lo mató Juan Perez de Salazar). Los de Achuriaga mataron a Juan Manjatorcas y Erradico de Villa. Y mató Pero Urtiz Vinagre a Juan de la Yseca por una teja de noche en su casa. De los 22 hombres que fueron desterrados no tornaron a su tierra, siendo ya viejos, sino Martin Pato de Arce y Pero Vasa, que fueron perdonados. Los demás murieron en el destierro. Y por estas muertes de estos de Achuriaga (muertos por los de Loyzaga-Villa) se volvieron los de Achuriaga a Ochoa de Salazar, como era natural.”

Fue patrono de la ermita de San Antonio de Montellano y padre de:

17 Generación:

 

Rodrigo de Villa, que murió en 1466 en la lucha contra Lope García de Salazar, autor de las dichas Bienandanzas e fortunas.

“En el año del Señor de 1466 hubo guerra entre Lope García de Salazar y sus hijos y parientes contra Lope y Ochoa de Murga y Ochoa de Salcedo y sus parientes y con los Marroquines que los favorecían y con el favor de la casa de Velasco. Hubo muchas peleas y escaramuzas alrededor de sus casas fuertes, en las que murieron de los de Loyzaga Francés, hijo pequeño de Juan Ortiz de Loyzaga, con una saeta, Rodrigo de Villa, Sancho Gutierrez y Juan de Llantada. Y murieron de los de Lope García de Salazar (que es quien esto escribe) Martín del Castaño, Juan Malo, Lope de Allende y Sancho, hijo de Pero Gil y hubo muchos heridos de ambas partes, y fueron cercados en Mendieta por Gonzalo de Salazar y sus hermanos y tomados presos por hambre y sed. Y se volvieron todos los de Loyzaga y  Alzedo al dicho Lope Garçía de Salazar y a su solar y fueron perdonados  todos quedando a su serviçio y abandonando a los de Velasco y a los Marroquines.”

 Siguió la línea:

16 Generación:

Rodrigo, 2º del nombre, de Villa, que casó con María Sanchez del Carral. Construyó la Casa Torre de Villa en Carral (Sopuerta).

15 Generación:

 

Pedro de Villa Carral, que casó con Sancha de Murga Loyzaga (hija de Juan de Murga Loyzaga y de María López de Mollinedo). 

14 Generación:

Pedro de Villa y Murga Loizaga, natural de Sopuerta, Escribano Real, Señor del barrio de Villa, del Concejo de Galdames y VIII Señor de la Torre.se casó con María de Urrutia de Avellaneda, III Señora del Mayorazgo de Urrutia de Avellaneda.

Tuvieron entre otros los siguientes hijos:

1.- Santiago de Urrutia-Villa. Santiago tomó como primero el apellido URRUTIA y casó con Catalina Fernández de Rozas.

2.- Bernabé de Villa y Urrutia, gemelo del anterior.

3.- Martín de Villa y Urrutia, fue Escribano de Su Majestad y ejerció su cargo en la villa de Balmaseda y en el Concejo de Sopuerta. Estuvo casado con María Andrés de las Heras y Murga, que fundaron vínculo y Mayorazgo, que dio lugar a repetidos pleitos. De este matrimonio nacieron:

4.- Catalina de Villa y Urrutia, esposa de Hernando de Bañales.

5.- María Ochoa de Villa y Urrutia, esposa de Pedro de Santibáñez.

6.- María López de Villa y Urrutia, monja profesa en el Monasterio de Santa Isabel de Santurce.

13 Generación:

Bernabé de Villa y Urrutia, nombrado en 1558 Síndico Procurador de la Junta de Avellaneda, y fallecido en 1627. Esposo de Águeda de Alcedo Llaguno (hija de Francisco Alcedo y Catalina Llaguno), ascendientes de los Oquendo. Estas nupcias de Bernabé y Águeda se concertaron por contrato matrimonial el 6-V-1577. En el contrato se dice que Francisco Alcedo había heredado la Torre nueva del lugar de El Carral de sus padres Juan Alcedo y María Alcedo, y de ahí esa Torre pasó después a su nieta, la dicha Águeda, por lo que ésta se titularía Señora de la Torre de Alcedo (que no sería la vieja Torre de Mercadillo).

 

 

5) RUTA GENEALOGICA:

 

_________________________

6) DOCUMENTOS:

1418   Después de la batalla de Labaluga (Sopuerta), donde los de Mendieta aniquilaron al linaje de San Cristobal, Martin Lopez de Someano junto con sus hijos, Martino de Someano, Sancho Maza y Juan de Someano, a Porra de Villa, siendo vecinos y además parientes, pero el uno era de Villa y los otros de Someano. Y la causa de esta muerte fue que estos Martino de Someano y sus hijos estaban cortando un castaño en Peñeñori y les vino aquél Porra de Villa, que era un hombre muy soberbio y valiente, con sus armas en la mano y discutió con ellos por el castaño, y ellos, no teniendo arma ninguna le mataron con las hachas. Después de aquello fuero los de Villa y Someano enemigos. Esta fue la causa por la que llegó la enemistad entre los de Loizaga (protectores de los de Villa) y los de Achuriaga (partidarios de Someano). Y antes de esto mataron los de Villa en una taberna a Sancho del Cerro, que era de los de Someano, por vendes.

Bienandanzas e Fortunas (Lope Garcia de Salazar)

 

1422   En el año de 1422 mataron los de Villa (partidarios de Loyzaga), en Someano, un día de Pascua de Resurrección, a Ferrando de Achuriaga. Y mataron allí Sancho de Someano a Juan (hijo de Ferrando) y a Sancho Garrupio, que eran de Achuriaga, y Pero de Castillo (de Garaizabal) y a Sancho Duru de Villa. Y la causa de esta muerte fue que, estando todos en buena paz, jugando a los huevos, como era Pascua, Sancho de Someano y Sancho Duru de Villa, y discutieron en la taberna de la Campa sobre una blanca de huevos y persiguieron los de Villa a estos de Garaizabal hasta debajo de las casas de Someano. Sancho Duru y Pedro de Castillo armados de lanza. Se volvió Sancho de Someano sobre él le dio con un dardo en el pecho y con una lanza por la boca y luego cayó muerto. Y como oyeron los de Someano este bullicio, salieron Ferrando de Achuriaga y Juan de Someano y su hijo y Sancho Garrupio y mataron a los cuatro, que eran viejos enemigos y cayeron los cinco muertos. Uno sobre otro. Y por estas muertes sentenció Ochoa de Salazar (los de Someano eran partidarios suyos) a 22 hombres de los de Villa, les hizo talar sus bienes e hizo matar de entre ellos a Furtuno y a Lope de Villa, hermanos de Sancho Duru en el Puente de Llantada. Y mataron a Furico (lo mató Juan Perez de Salazar). Los de Achuriaga mataron a Juan Manjatorcas y Erradico de Villa. Y mató Pero Urtiz Vinagre a Juan de la Yseca por una teja de noche en su casa, que eran de estos desterrados. Y de estos 22 hombres que fueron desterrados no tornaron a su tierra, siendo ya viejos, sino Martin Pato de Arce y Pero Vasa, que fueron perdonados. Los demás murieron en el destierro. Y por estas muertes de estos de Achuriaga (muertos por los de Loyzaga-Villa) se volvieron los de Achuriaga a Ochoa de Salazar, como era natural.

 Bienandanzas e Fortunas (Lope Garcia de Salazar)

 

https://sites.google.com/site/genealogiadelacasadesalcedo/

https://sites.google.com/site/genealogiadelafamiliaquadra/

http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/villa.html

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: D:\Mis documentos\zubi\ima\top.gif
Inicio