ZUBIBARRIA SULIBARRIA
1)
SIGNIFICADO:
Zubi: Puente, Barri:
Nuevo
2)
CASA SOLAR:
En el barrio de este nombre
en Zeberio, donde se situaba una antigua casa torre,
transformada en palacio de estilo renacentista en el siglo XVIII, el palacio de
Zubibarria (En la foto), existiendo también una
fuente, la Ferrería y el puente del mismo nombre.
Ver Mapa
En 1612 los Zubibarria
ya no eran propietarios de la Casa Solar y Ferreria.
Juan Solachi Eguia, hijo de
Juan de Solachi y Marina de Eguia
era Ferrón en Zubibarria. Su madre y su hermana Maria Saez venden la Casa Torre
de Zubibarria a Martin de Ugalde y él lo confirma en
Documento Notarial.
En 1613 se hacen obras en la
Ferrería, pagándose 100 ducados a los Maestros Carpinteros que efectúan los
trabajos.
( Documentación
encontrada en el Caserio Matxurrena
de Zeberio)
A
pesar de ser un toponímico normal, sólo aparece en Zeberio.
A lo largo del tiempo aparece en los registros escrito
con las formas Çubibarria Suribarri
Suybarria Subibarria Çuybarria Çuribarria Zubibarria Zuibarria Zuribarria Surebarria Sulibarria. Actualmente, desaparecida la forma original Zubibarria, solo persiste la creada por el cura de Zalla: Sulibarria. El
más antiguo Zubibarria registrado es Çubibarria Castro Martin, hijo de Martin Cubibarria y de Joana Castro
bautizado en 1540-09-23 en Bilbao-Casco Viejo Señor Santiago.
(Ver
Video) Proceso de Zeberio en 1555.Es indudable que algunos de nuestros
antepasados se encontrarían en el terrible Proceso de Zeberio,
librado contra la brujería en el Valle. “Entre los testimonios destaca el
de una niña llamada Catalinche de Guesala
que tenía ocho años cuando en el año 1555 comenzó el Auto de la Fe en contra de
las brujas de Ceberio, que debían ser entre 20 y 40,
según su testimonio. En la fotografía, el caserío Gezalabekoa,
del siglo XVI, en el barrio de Gezala del municipio
de Zeberio, donde es posible que viviera Cataliche de Guesala.
Evidentemente, las brujas nunca existieron ni tampoco los "akelarres", como los que relató Catalinche
de Guesala, donde las brujas y los brujos bailaban,
practicaban sexo, incluso "contra natura", y realizaban todo tipo de
herejías contra la moral cristiana, según las acusaciones vertidas en los Autos
de Fe. Las brujas fueron el "enemigo común" que inventaron los
poderosos en un momento de crisis política y social, como explicó Mikel Zabala
en el capítulo "La hora de las brujas" de la serie documental
"Una historia de Vasconia", que dirige y
presenta el historiador Alberto Santana. El testimonio de Catalinche
de Guesala, que tenía ocho años, sirvió para condenar
"a tormento de agua e cordel" (modalidad de tortura que consiste en
atar al prisionero a una escalera inclinada o a un bastidor, con la cabeza más
baja que los pies, introducirle un paño (o toca) en la boca y a continuación y
lentamente echarle con un cántaro agua que debía tragar) a 21 personas. Se mando apresar y que fueran llevados a la carcel de Bilbao los siguientes: Diego de Guinea, Juan de arandia el de ysusi, Pedro de hereño, Juan de hereñoca, maria de ameçola, marina de herenoça, e maria de ameçola, mujer de Juan de ameçola,
clara de hechaso, maria de Gorocito, maria saez de hereño, juanecha de herenoça, mari ohoa de guesala, e mari saez de barreneche, maryna freyla de san bartolome, maria de arrugaeta, sebastiana de herenoça, mari saez de hereñoca, mari saez de herenoça de barrenechea, mari ybanes de barreneche, e mari ybanes de arrugaeta la menor, e maria de ybarrondo, mari ybanes de arguinao, y maria de gorocito”
3) LUGARES: Recorrido a través del tiempo
4)
ANTEPASADOS:
11 Generación: Juan Çuibarria (Sautuola Echano), nacido hacia 1595, al parecer hachero de profesión. Estos nombres aparecen en su partida de matrimonio y de bautizo de sus hijos. Indican que era hijo de un Zubibarria y que vivió (quizá en Sautuola antes) y en Echano (Etxazo Auzoa). Casado en 1625 en Zeberio con Lucia Isasi Zaldarien. Tuvieron 3 hijos :
10 Generación: Miguel Cuibarria echano Çaldarien (Zeberio 1629). Sus padrinos fueron Martin de Goti, sacristán, y Mari Miguel de Ugalde. Se caso en 1657 en Zeberio con Maria Eriñoza Gochi (Laplaza). Todo indica que vivió la, para la época, asombrosa cifra de 91 años. Tuvieron, que se sepa, un hijo llamado Juan (Zeberio 1658). Por alguna extraña causa aparecen en el mismo Libro de Bautismos, en páginas distintas y apuntadas por curas distintos 2 partidas bautismales con distintos padrinos
9 Generación: Juan Zubibarria Erinoça (Zeberio
1658). Se casó (No se encuentra la partida) con Francisca Argiñano
Ereño Sautuola
y tuvieron 6 hijos:
La mayor Maria Zuvibarria Arguiñano murió al dar a luz a su hija mayor Lorenza Goti (1720-08-10) 8 Generación: Juan Zubibarria Ereño Uriondo (Zeberio 1695) se casó en 1722 en Arakaldo con Maria Cruz Volloqui Salazar (Arakaldo 1698). Tuvieron 7 hijos:
7 Generación: Juan Bauptista Zubibarria Bolloqui (Zeberio 1731) se casó en 1758 en Zeberio con Maria Goti Urraza (Zeberio 1729). Tuvieron 3 hijos:
6 Generación: Juan Cruz Zubibarria Goti (Zeberio 1762) se casó en 1795 en Zeberio
con Javiera Barreneche Ustara (Zeberio 1773). Tuvieron 6 hijos:
5 Generación: Antonio Zuribarria Barreneche (Zeberio
1798) se trasladó a Bilbao, donde se casó en 1822 en Bilbao-Casco Viejo
Santos Juanes con Antonia
Landa Ciorraga (Bilbao 1799).
Tuvieron 4 hijos:
4 Generación: Fernando Zubibarria Landa (Bilbao 1831) se casó en 1856 en Zalla con Josefa Garaycochea Sarachaga (Zalla 1831). El padre de Josefa era Domingo Garaicochea Loidi (Elduain-Gipuzkoa). Su apellido se pervirtió a Goicoechea. (Ver apellido Garaicoechea). Tuvieron 6 hijos:
3 Generación: Silbestre Surebarria
Goycoechea nació en el Barrio de Codujo en Zalla en 1861. Se casó
en 1885 en Gordexola-Iratzagorria con Ramona Chavarri
Torre (bautizada como Viviana) que nació en el Palacio de Urdanegi
en Iratzagorria en 1859. Tuvieron 6 hijos:
2 Generación: Antonio Sulibarria Chavarri. Nació en el Barrio de Codujo en Zalla 1887, se casó en 1914 en Galdames con Carmen Ureta Urrutia (Galdames-Txabarri 1890). Tuviero 7 hijos:
1 Generación: Jose Antonio Sulibarria Ureta (Galdames-Txabarri-1924) se casó con Clemencia Rivas Charramandieta en Sopuerta-Labarrieta en 1949
5) RUTA GENEALOGICA: _________________________ 6) DOCUMENTOS: . 1508/07/29 EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE LA POSESION DE LA CASA Y HERENCIA DE JUAN PEREZ DE ZABALA, ESCRIBANO. JUAN DE ZUBIBARRIA, Y SU HIJA, MORADORES EN ZUBIBARRIA, EN EL VALLE DE CEBERIO, CONTRA ORTUÑO DE GASTAZA, VECINO DE MIRAVALLES Nota: Fecha de la Archivo Real Chancillería Valladolid . En 1514 se registra un
pleito de Ochoa de Barbachano, con Diego de Zubibarria, y Catalina de Maturana, vecinos de la
anteiglesia de Ceberio. Archivo Foral de Bizkaia - Fondo municipal de Galdames
Partida Nacimiento Juan de Zubibarria 1658 Descendientes de Fernando Zubibarria en Zalla Partida de nacimiento de Antonio Sulibarria |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|