LARREA
Galdames
Barakaldo y Orozko
Según
el expediente de pruebas de nobleza del Caballero de la Orden de Calatrava,
Francisco Larrea y Umarán, la casa de Galdames, en Vizcaya, tenía en una de sus esquinas «un
escudo con cuatro barras y seis estrellas por un lado y por el otro una cruz,
siete estrellas y cinco corazones.»
1)
SIGNIFICADO:
Topónimo
vasco. significa el pastizal o la pradera (larre = "pastizal", "pradera"; a =
"el").
2)
CASA SOLAR:
Son
numerosas en Euskal Herria.
En nuestro caso tenemos las Casas Solares de Larrea en Galdames (Rama principal), en Zeberio (27 de Agosto de 1640
Testamento de Martin Larrea, de profesión Maestro de la Ferrería de Olabarri. Pide ser enterrado en la tumba que el caserio natal de Juan Larrea, su padre, Larrakoetxea
tiene en la Iglesia de santo Tomás. Está casado con Catalina Arandia y tiene 5 hijos: Juan, Pedro, Catalina, Maria eta Martin Larrea Arandia.
Tiene gran número de tratos con Domingo (Txomin)
Ugalde. a su nombre tiene 6 cabezas de ganado (5 vacas
y una ternera) en las campas de Arraba, que son de su
hijo Juan, traidas de la feria. Le manda a su hija
Catalina, casada con Pedro Arandia una vaca y una
ternera. Para ayudar a su hija Maria, le manda un
caballo y ovejas. Dos toros a sus hijos Juan y Pedro, y a Martin una ternera y
una moxala. Nombra testamentaria a su esposa y
heredero a su hijo Pedro), en Llodio, en Gordexola y en Zegama .
|
|
|
|
|
|
4)
ANTEPASADOS:
No señalan los autores el arranque u origen del
linaje; limitándose a enumerar las distintas casas de Larrea que fueron
apareciendo en los diversos lugares. Solo consta que Mazuste
de Gamboa, descendiente de la familia de este nombre, se estableció en las
Encartaciones y tuvo dos hijos, que se llamaron Pedro y Sancho de Larrea.
Pedro, al morir, solo dejó una hija casada con Fernán García de Txabarri,
cuya descendencia formó el linaje de Loizaga.
Y aunque nada dicen las "Bienandanzas e Fortunas" del hijo segundo, es
de suponer que sus sucesores continuaran el apellido Larrea. Está perfectamente
aceptado que la familia Loyzaga (también escrito como
Loizaga, Luisaga y hasta
otras 11 formas diferentes) proviene originariamente de una rama de la de
Gamboa. Según Lope García de Salazar el linaje de Loyzaga
se originó cuando Mazuste de Gamboa, originario de
Guipúzcoa, se trasladó al valle de Galdames para “ser
el primero que pobló en Loyzaga”. Debemos situar la
llegada de “este antepasado de los Loyzaga” al valle
hacia finales del siglo XII o principios del XIII. Ello lo refuerza que ya en
el año 1212 Don Diego López de Haro “El Bueno” ( 5º Señor de Vizcaya ) concedió
a esta familia (que sería el linaje de Loyzaga) el
Patronato de la Iglesia de San Esteban de Galdames,
con el “mortuero de San Julián de Ulibarri”
Lo de que Mazuste de Gamboa fue “el primero que pobló
en Loyzaga” puede que fuera absolutamente literal, ya
que incluso en la actualidad se trata de una población muy pequeña, próxima a
San Pedro de Galdames. De hecho cuando se construyó
la Torre de Loyzaga (hacia 1330) no había más
que “dos o tres casas” alrededor. En aquella época las incipientes urbes, con
pocos servicios y apoyos, atraían a los pequeños artesanos y comerciantes,
además, de a los regidores, alguaciles, etc. y al clero. Pero eran poco
adecuadas para aquellos que tenían la intención de fundar una propiedad o
heredad más grande. Estos últimos tendían a avecindarse en espacios despoblados
aunque, generalmente, bien situados para el desarrollo de sus fines, ganaderos,
agrícolas o comerciales. A pesar de todo buscaban zonas que estuvieran próximas
a los pueblos o ciudades. Otro dato que nos lleva a pensar que Loyzaga no era más que un despoblado es que Mazuste de Gamboa cuando tuvo que poner nombre a sus hijos
(Pedro y Sancho de Larrea, éste último vivió en la Torre de Larrea, que hoy es
una casa de labranza del siglo XVI que cuenta con piezas que denotan algún
pasado belicoso, como son las aspilleras de su parte oriental o el acceso
elevado por patín con arco de medio punto cegado) decidió utilizar el
toponímico de Larrea que ya existía como población algo más desarrollada en el
valle de Galdames. Sancho de Larrea dio origen al apellido Larrea en Galdames
, mientras
que Pedro de Larrea por su parte entronca con el linaje de Chavarri.
Según relata
García de Salazar (1492), en los valles de Galdames y
Sopuerta (siglos XIII al XV) las enemistades crónicas
comenzaron por la rivalidad entre las familias de Loyzaga
y de Someano, que eran parientes. Un enfrentamiento
grave se produjo, en los albores del siglo XIII, entre los hermanos Larrea,
Pedro y Sancho, por un lado y Sancho Núñez de Someano,
hijo de Sancho Momes de Someano,
y sus seguidores por otro. Sancho Núñez mantenía una posición social y
económica de predominio en el valle de Galdames. Esto
queda patente en que había contribuido a la construcción de la iglesia de San
Pedro de Galdames, lo que era un signo de posición
social. Los de Larrea, Pedro y Sancho, cuestionaron los derechos y hegemonía
local de Sancho Núñez Someano. En el enfrentamiento
entre ambas familias vencieron los de Loyzaga, aunque
murieron los dos hermanos Pedro y Sancho de Larrea, hijos de Mazuste de Gamboa. Diego López de Aburnicano,
sobrino de los de Larrea, llevó a cabo su venganza provocando incendios en
varias propiedades de los de Someano causando muchos
muertos y heridos. Estos enfrentamientos y muertes, en ambos bandos, se
considera el origen de las luchas enconadas de “banderizos” de los siglos siguientes. Suele establecerse Galdames como solar original de las familias Arenaza, Atxuriaga, Txabarri o Etxabarri, Garaizabal, Ibarra o
Ybarra, Larrea, Loizaga y Murga y Someano.
Según Lope García de Salazar las familias no tardaron en agruparse en bandos
enemigos: Loizaga contra Someano
y Atxuriaga, Garalzabal
contra Ibarra. La primera sangre vertida, según este cronista, fue la de Pedro
de Larrea, del linaje Loizaga, a manos de los Someano. A continuación se desencadena una lucha
ininterrumpida jalonada de acciones bestiales como el incendio en la torre de Someano y la muerte, por carbonización, de Sancho Momes. Con ocasión del cerco a que la sometió Sancho de
Velasco, en 1465, alzáronse las Comunidades de
Vizcaya, y viniendo sobre esta población quemaron y saquearon su palacio.
Corriendo el año 1469, leemos en las Bienandanzas de Lope García de Salazar,
que esta población fue escenario de un sangriento suceso, como con secuencia de
las luchas banderizas entre los Atxuriaga y Loizaga. Importunado Martín de Atxuriaga
por las continuas amenazas de Diego Loizaga quien le "amenazaba cada día, que lo había de -matar o llevar..."
un día en que Diego pasaba por delante del palacio de Galdames...
"salió Martín de Achuriaga fuera, e tomó la
lanza que tenía arrimada a la puerta, y le dijo: "Diego, sé que vienes a
perderme", y le dió con la lanza en las tripas y
retirándose mientras se tapaba con las manos la herida por donde le salían los
intestinos, fue rematado por los hombres del de Atxuriaga...".
Ybarra y Bergé (1967) explica que “los Loyzaga” llevaron a cabo una estrategia de defensa mediante
la construcción de “avanzadas o atalayas de la Torre Mayor de Loyzaga”, que se comunicaban entre ellas mediante luces
(fogatas de noche) u otras señales visuales.
Tanto las
casas como las Torres vinculadas al linaje las llevaron hacia el valle de Sopuerta, hacia San Esteban de Galdames
y hacia el barrio de Villa. Además construyeron otras Torres (Torre de Ibarruri entre otras, ver mapa de los
Valles) y algunas casas más grandes o palacios.
Los
Larrea de la villa de Portugalete descienden de Martín Sáez de Larrea
(fallecido en 1447) del que se dice que era “hijo menor de la casa de Larrea en
Galdamez”, y que había casado en Portugalete con doña
María Sáez de Bañales, hija mayor de Martín Sánchez
de Bañales.
10
Generación: Pasados 400 años de la llegada de Mazuste
de Gamboa a Galdames, vivió en Larrea Bernabe de Larrea,
hijo de Bernabe de Larrea y Maria
Hortiz de Umaran, casado
con Madalena de Castaños. Tuvieron 6
hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1608-09-29 |
Bautismo |
Larrea |
Larea Castaños, Madalena |
M |
Galdames San Pedro |
|
1610-06-20 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Castaños, Madalena |
M |
Galdames San Esteban |
(*)1639-02-08
Domingo Urrutia Sota |
1611-11-22 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Castaños, Martin |
H |
Galdames San Pedro |
(*)1639-02-08
Maria Sanctos Urrutia
Sota |
1616-01-08 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Castaños, Matheo |
H |
Galdames San Pedro |
|
1618-05-20 |
Bautismo |
Larrea |
Rea Castaños, Martin |
H |
Galdames San Pedro |
1655-11-22
Francisca Humaran Chabarri |
1619-11-12 |
Bautismo |
Larrea |
Rea Castaños, Gregorio |
H |
Galdames San Pedro |
|
(*) Boda
doble.
9 Generación: Martin Larrea Castaños se casó a los 37 años en Galdames San Pedro con Francisca Humaran Chabarri (Galdames 1622).Tuvieron 6 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1655-11-22 |
Matrimonio |
Larrea |
Martin La Rea Castaños |
Galdames
San Pedro |
|
|
1656-11-12 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Umaran,
Diego (+80) |
H |
Galdames
San Pedro |
1676-07-13 Josepha
Umaran Laya |
1659-03-30 |
Bautismo |
Larrea |
Larea Umaran, Sebastian
(+29) |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1662-07-02 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Umaran,
Domingo |
H |
Galdames
San Pedro |
|
8 Generación: Diego Larrea Umaran,
bautizado en 1656 en San Pedro de Galdames, su
madrina fue Jerónima de Achuriaga
y Murga-Loizaga,
XII Señora de la torre banderiza e histórica de Achuriaga,
natural de Galdames (1632 ), y casada en 1663 con Antonio de Urrutia y Salazar, VII Señor
de Urrutia de Avellaneda, XI Señor de Villa, X del de Avellaneda, III Patrono
de la ermita de San Roque de Avellaneda, IV Señor de la Casa-Torre de la Mella
y I Patrono de la capilla de San Antonio, bautizado en la parroquia de San
Bartolomé de Avellaneda el 22 de Marzo de 1625. Fue Caballero de la Orden de
Santiago, desde 1667; Alcalde ordinario de Zalla desde 1661 a 1674, y en 1679 y
1690; Procurador General y Teniente General de las Encartaciones de Vizcaya. Diego se casó a los 20 años con Josepha Umaran Laya, natural
de Galdames, de 18 años y tuvieron 5 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1676-07-13 |
Matrimonio |
Larrea |
Diego, Larrea ----- |
Galdames
San Pedro |
|
|
1680-06-23 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Umaran,
Maria |
M |
Galdames
San Pedro |
|
1684-09-27 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Umaran,
Cosme |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1687-12-19 |
Bautismo |
Larrea |
(*) La Rea Umaran, Francisco (+46) |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1692-03-13 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Umaran,
Manuel |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1698-08-12 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Umaran,
Francisca |
M |
Galdames
San Pedro |
|
(*)
Francisco Larrea Umaran, según el
expediente de pruebas de nobleza de Caballero de la Orden
de Calatrava, de 1748,” la casa de Galdames, en Bizkaia, tenia en una de sus esquinas un escudo con cuatro barras y
seis estrellas por un lado, y por el otro una cruz, siete estrellas y cinco
corazones”. Exactamente
el escudo que se conserva en el Palacio de Larrea.
7 Generación: Manuel Larrea Umaran se casó a los 22 años con Josepha Campo Soberron
Allende, natural de Galdames. Tuvieron 4 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1714-07-28 |
Matrimonio |
Larrea |
Manuel, La Rea Umaran |
Galdames
San Pedro |
|
|
1715-07-29 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Campo, Francisco |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1717-08-29 |
Bautismo |
Larrea |
(*)La Rea Soberron,
Agustin |
H |
Galdames
San Pedro |
1736-10-14 Maria Muñecas Goveo |
1720-01-28 |
Bautismo |
Larrea |
(**)La Rea Campo Soberon, Domingo |
H |
Galdames
San Pedro |
1749-04-26 Maria Umaran San Jines |
1726-04-28 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Campo, Francisco |
H |
Galdames
San Pedro |
1753-02-05
Maria Galindez Escarzaga |
(*) Descendientes de Agustin La Rea Soberron (**) Descendientes
de Domingo La Rea Campo Soberon
6 Generación: Francisco La Rea Campo se casó a los 26 años con Maria Galindez de San Pedro Escarzaga, natural de Gueñes, de 24 años de edad. Tuvieron 5 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1753-02-05 |
Matrimonio |
Larrea |
Francisco, La Rea Campo |
Galdames
San Pedro |
|
|
1755-09-26 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Galindez,
Zipriano Dolores
|
H |
Galdames
San Pedro |
|
1759-10-12 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Galindez,
Juan Antonio |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1763-06-01 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Galindez,
Franzisco |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1765-05-15 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Galindez,
Joseph |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1769-08-15 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Galindez,
Joseph Maria |
H |
Galdames
San Pedro |
1796-08-15 Maria Umaran Martinez |
5 Generación: Cipriano Larrea Galindez se casó por primera vez a los 27 años con Nicolasa Castaños Lexarza, de 26 años, natural de Galdames. A la muerte de ésta se volvió a casar con Manuela Llano Umaran, de 31 años de edad, natural de Galdames. Tuvieron 2 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Padres |
1780-09-27 |
Matrimonio |
Larrea |
Cipriano, La Rea Galindez Nicolasa, Castaños Lexarza |
Galdames San Pedro |
|
|
1782-08-17 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Castaños, Anttonio |
H |
Galdames San Pedro |
|
1784-11-10 |
Bautismo |
Larrea |
La Rea Castaños, Andres
Antonio |
H |
Galdames San Pedro | |
|
1787-08-11 |
Matrimonio |
Larrea |
Zipriano, Larrea Galinz |
|
Galdames
San Pedro |
|
1789-04-07 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Llano, Manuel Ciriaco |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1793-09-14 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Llano, Maria Josepha |
M |
Galdames San Pedro | 1821-09-24 Francisco Maidana Norzagaray |
4 Generación: Manuel Larrea Llano se casó a los 30 años con Antonia Villa Castaños , natural de Galdames
y de 18 años. Tuvieron 7 hijos:
fecha nac |
Tipo |
linaje |
NOMBRE |
se |
Bautizo |
Matrimonio |
1809-05-02 |
Matrimonio |
Larrea |
Manuel, Larrea Llano |
|
Galdames
San Pedro |
|
1812-02-17 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Villa, Josefa Claudia |
M |
Galdames
San Pedro |
1832-11-29 Antonio Ureta
Escarzaga |
1814-04-12 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Villa, Josefa Venttura |
M |
Galdames San Pedro
|
1859-02-07 Domingo Ruiz Turibarria |
1817-08-01 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Villa, Francisca
Ramona Petrona |
M |
Galdames San Pedro
|
|
1819-03-04 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Villa, Ramos Casimiro Maria |
H |
Galdames San Pedro
|
|
1820-02-18 |
Bautismo |
Larrea |
(*)Larrea Villa, Francisca
Josefa Marttina |
M |
Galdames San Pedro
|
1842-03-07 Juan Larrinaga Urtiaga |
1826-01-24 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Billa, Francisco Maria Timoteo |
H |
Galdames San Pedro
|
|
1828-03-05 |
Bautismo |
Larrea |
Larrea Villa, Manuel Santo |
H |
Galdames San Pedro
|
|
(*) Descendientes
de Francisca Larrea Villa
3 Generación: Josefa Larrea Villa se casó a los 20
años con Antonio Ureta Escarzaga , natural de Galdames
y de 24 años. Aqui entronca con
el apellido
Ureta. Tuvieron 9 hijos:
1832-11-29 |
Matrimonio |
Larrea |
Antonio, Ureta Escarzaga |
|
Galdames
San Pedro |
|
1834-03-23 |
Bautismo |
Ureta |
Uretta Larrea, Joaquin José Santtos |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1836-02-26 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Matias |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1840-07-01 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Josefa Pelaya |
M |
Galdames
San Pedro |
|
1843-03-11 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta La Rea, Joaquina Francisca Aurea |
M |
Galdames
San Pedro |
1866-07-23 Manuel Ureta Lejarza |
1845-07-15 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Francisca Josefa Camila |
M |
Galdames
San Pedro |
|
1848-03-02 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Lucio Pedro Manuel |
H |
Galdames
San Pedro |
|
1850-03-27 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Ruperto Cosme Antonio |
H |
Galdames
San Pedro |
1879-02-08 Romana Urrutia Jartu |
1852-12-06 |
Bautismo |
Ureta |
Ureta Larrea, Nicolasa Mariquita Manuela |
M |
Galdames San Pedro |
|
1857-01-13 |
Bautismo |
Ureta |
(*)Ureta
Larrea, Gumersinda Maria Francisca |
M |
Galdames San Pedro |
1879-10-18 Manuel Sarachaga Hurtado |
(*) Descendientes de Francisca Ureta
Larrea
5) RUTA GENEALOGICA:
6) DOCUMENTOS:
1812 Memorial de Antonia Villa, vecina de Galdames,
solicitando la exención del servicio militar de su marido, Manuel Larrea,
al que necesita para el sostenimiento de la familia. Sigue un memorial de éste
solicitando su exención por estar eximido por ley del servicio. |
1818 Certificación expedida por don Jose Antonio de Salazar, presbítero cura beneficiado de
la iglesia matriz de San Pedro y su aneja de Santiago de Loizaga,
del Concejo de Galdames, conteniendo una compulsa
de la partida de matrimonio de don Manuel de Larrea y doña Antonia de Villa,
supuestamente para la devolución a éste de la contribución pagada, por su
situación de exento casado. |